Es crucial que los propietarios y empleados cumplan a raja tabla las incrementadas medidas de higiene y protección relacionadas con el COVID-19 para disminuir su propagación.
De cara a la fase 0 de la desescalada que comenzó el pasado lunes, 4 de mayo, el Gobierno había lanzado más pautas para que los negocios, entre ellos las peluquerías y centros de estética, pudieran reabrir sus locales con garantías. En su comunicado del 3 de mayo se recogen las condiciones para la reapertura de dichos establecimientos, poniendo un gran hincapié en el cumplimiento de las medidas de higiene y protección por parte de todo el personal involucrado.
Asimismo, La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha elaborado la Guia de recomendaciones higiénico-sanitarias para salones de peluquería. El texto, elaborado en concordancia con las pautas del Gobierno en dicha materia, incluye medidas de seguridad y protocolos de actuación en relación al COVID-19. A continuación, se detallan las medidas y recomendaciones más importantes:
Control de temperatura
Realizar un control de temperatura de los trabajadores a la entrada con termómetro de infrarrojos a distancia. En caso de tener fiebre superior a 37,5 % y presentar síntomas de infección respiratoria, se deberá suspender la actividad laboral y acudir al centro de salud.
Elementos de comunicación para los clientes
Al programar la cita, recordar a los clientes que no deben acudir al salón de peluquería si presentan síntomas compatibles con el COVID-19, como fiebre superior a 37,5º C, tos, dificultad respiratoria, etc.
Limitación de aforo
Realizar los servicios con cita previa, preferiblemente telefónica. Evitar acumulaciones entre personas en la zona de espera. Se recomienda reducir el número de personas atendidas al mismo tiempo. Recomendar al cliente no acudir con acompañantes que no vayan a realizarse servicios.
Medidas de distanciamiento
Mantener la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas. Mantener la distancia de 2 metros entre los clientes en la zona de tocadores o incluir una mampara de separación. Establecer turnos de trabajo que aseguren la no aglomeración de trabajadores y clientes.
Elementos de protección personal
El uso de mascarilla por parte de empleados es obligatorio durante toda la jornada. Se recomienda que la ropa de trabajo sea distinta a la de la llegada al puesto de trabajo y deberá lavarse cada día a 60 grados. Como alternativa, se podrá usar batas de un solo uso. Lavar con frecuencia las manos con agua y jabón o soluciones higienizantes antes, durante y después del servicio.
Se recomienda el uso de guantes, pantallas protectoras faciales, batas, capas desechables, etc. por parte del cliente. El cliente mantendrá los elementos protectores mientras dure el servicio. Una vez finalizado el servicio, los desechará en contenedores puestos para tal fin. Se recomienda facilitar mascarillas al cliente si este no las trae consigo y guantes si los solicita.
Desinfección
Desinfectar e higienizar diariamente el local, sus suelos, estanterías, recepción, almacén, etc. Desinfectar con frecuencia elementos como teclados, teléfonos, material oficina, etc., así como las superficies donde se haya atendido al cliente, incluidas las manivelas, sillones y lavacabezas. Asegurar una perfecta higienización de cepillos, tijeras y peines para cada servicio. No facilitar revistas, prensa, tabletas digitales o cualquier elemento que pueda pasar de un cliente a otro. Disponer siempre de dispensadores de gel hidroalcohólico para los clientes en las zonas de tocadores, entrada y salida del establecimiento. Potenciar uso de medios electrónicos para efectuar el cobro. Higienizar el teclado y datáfono después de cada uso. Si el cobro se realiza en metálico, utilizar un recipiente donde depositar el dinero y retirarlo sin contacto directo. Entregar el cambio en la misma forma.
Gestión
En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, el empleado deberá suspender la actividad laboral y acudir al centro de salud.
Las horas de descanso/comida se establecerán por turnos y se guardarán las normas de higiene y seguridad personal establecidas. En zonas de vestuario y baños del personal se mantendrán los protocolos de higiene y se facilitarán jabones y geles higienizantes.
Colgar en zonas visibles del local, tanto en las áreas de cliente como en las zonas de empleados, las instrucciones de sanidad que se deben cumplir en todo momento.
Flexibilizar los turnos de trabajo para asegurar la no aglomeración de trabajadores y clientes. Redistribuir los horarios para poder atender a todos los clientes.